|
Amigos
lectores... |
Si gana la lotería
y quiere darse un gusto solo disponible para gente con
mucho dinero, aqui le pasamos los datos de
las suites más caras del mundo.
Colombia ya tiene
su Vitrina Turística casi a punto.
Euroal 2010 con novedades. Los
Ministros de Turismo del Alba se encontraron
en Quito.
En Uruguay
entrevistamos al Ministro interino de
Turismo, luego de su asistencia a la feria de turismo
de Portugal.
Aplausos
merecidos y Tirones de Orejas bien puestos, uno de
ellos para un personaje que no nos merece ningún
respeto.
Finalmente, la
flamante sección Bolsa de
Trabajo.
Darío Queirolo /
Editor
Lea el newsletter
en condiciones óptimas en www.newsletterpasaporte.com |
|
INTERNACIONAL
HABITACIONES
SOLO PARA
MILLONARIOS |
 Boletín
Expreso publicó el informe de
Portafolio.com respecto a las 10
tarifas más caras en la hotelería
mundial. Los precios citados son por cada noche en la
suite principal de los siguientes
hoteles:
10. Suite
Imperial de Park Hyatt, en París: 15.500
dólares.
9. Royal
Suite del hotel Four Seasons George V, también en
París: 16.000 dólares.
8. Suite
Imperial del Hotel Ritz, en París: 17.500
dólares.
7. Royal
Suite del hotel Burj Al Arab (foto der.), en Dubai:
18.000 dólares.
6. Suite
Presidencial del hotel Plaza en Nueva York: 20.000
dólares.
5. Bridge
Suite del Atlantis, en Bahamas: 25.000
dólares.
4. Royal
Penthouse Suite, en el President Wilson Hotel en
Ginebra: 33.000 dólares.
3. Ty
Warner Penthouse, Four Seasons, en New York: 34.000
dólares.
2. Hugh
Hefner Sky Villa, en el Palms Casino Resort de Las
Vegas: 40.000 dólares.
1. La más cara es
la
Royal Villa en el
Grand Resort Lagonissi (foto izq.) en Atenas
(Grecia). Dos piscinas privadas, una dentro de la villa y otra
fuera, playa, chef propio, vehículos propios, pianista privado
y más lujos, por noche: 50.000
dólares. |

SE
ACERCA LA VITRINA TURÍSTICA
2010 |
"Todos los Productos Turísticos en un Solo
Lugar" es el lema escogido para la 29
edición de la principal feria de turismo de Colombia,
la
Vitrina
Turística ANATO
2010, organizada por la "Asociación
Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo ANATO" que
se llevará a cabo en el Centro Internacional de Negocios y
Exposiciones CORFERIAS de la ciudad de
Bogotá, los días miércoles 24, jueves
25 y viernes 26 de febrero de
2010.
Este evento
permite a los profesionales extranjeros contactar con
los mejores Agentes de Viajes de Colombia. Durante la
feria se realiza la Rueda
de Negocios Internacionales y las Jornadas de
Inversión Turística (JIT).
Francia
es el país invitado y el Valle del Cauca el
Destino Nacional
Invitado. |

CRECIMIENTO
RECORD EN
ARGENTINA |

El secretario de
Turismo de Argentina, Enrique Meyer, destacó
los altos niveles de ocupación en todos los destinos del país
y adelantó que las perspectivas para febrero y marzo hacen
prever una temporada estival
récord.
El gobierno
registró unos 9,5 millones de viajeros durante
enero, lo que representa un crecimiento interanual de
10,2%, el mayor movimiento turístico en la última
década
Fuente:
CND |

EUROAL
2010 EXPANDE EL
CONOCIMIENTO |
La 5ta edición de la feria de turismo
española EUROAL, a realizarse del 3 al 5 de
junio en Torremolinos, Málaga, ya presenta
interesantes novedades. Por primera vez
la UNIVERSIDAD
INTERNACIONAL DE
ANDALUCIA se incorpora a EUROAL para que esta oficie
como centro de conexión entre la prestigiosa
universidad andaluza y los departamentos de turismo de
las universidades de America
Latina.
|
TERCER
ENCUENTRO DE TURISMO DEL
ALBA |
El 29 de enero se
inició el tercer encuentro de los Ministros de Turismo
del Alba en la ciudad de Quito para
impulsar el programa de Turismo Social en el
continente.
El titular del
área en Venezuela, Pedro Morejón, explicó que
se iniciaron las mesas de trabajo de este encuentro presidido,
en su acto inaugural, por el vicepresidente de la
República de Ecuador, Lenín
Moreno.
“La idea
principal de este encuentro es aprovechar el momento
integracionista de los países del ALBA para lograr una
recepción a nivel de los mercados internacional como un bloque
turístico multidestino; ya que gracias a las excelentes
acciones que hemos llevado a cabo para superar los embates
de la crisis
económica mundial, se ha logrado la captación de un turismo
receptivo en nuestras naciones por el orden del 7% del mercado
mundial”, dijo
Morejón. |
COMENZÓ LA
REGATA VELAS SUDAMÉRICA
2010 |
La Regata de grandes
veleros Velas Sudamérica 2010 es el
acontecimiento náutico que inició su travesía el 31 de enero
en Río de Janeiro y concluirá en Veracruz, el 28 de junio. Las
regatas se realizarán entre 16 puertos del Atlántico y
del Pacífico. Navegarán por el canal de Beagle y
cruzarán el canal de Panamá.
Por Brasil, el
velero Cisne Branco (foto), de
76
metros de eslora, es la embarcación más
moderna que participará de la prueba. Fue construida en 1999.
El velero
Europa, de Holanda, es el más antiguo de los
que participarán de la regata. Navega desde 1911. El barco más
pequeño es el peruano Marte (20
metros de eslora). También participan
los veleros Esmeralda (Chile), Gloria (Colombia), Guayas
(Ecuador), Elcano (España), Cuauhtémoc (México), Sagres
(Portugal), Capitán Miranda (Uruguay) y Simón Bolívar
(Venezuela).
Fuente:
Nación |
BREVES
INTERNACIONALES... |
Europa no
volverá a las cifras de turistas de 2008 hasta el año
2011, según el último informe de la European
Travel Commission. Pero en cualquier caso,
las perspectivas son ahora más optimistas que hace tres meses,
según el último informe de la ETC, el organismo internacional
que reúne las 39 oficinas nacionales de turismo del
continente. (Hosteltur)
El
Secretario de Turismo de Gramado, Gilberto Tomasini,
recibió el 26 de enero a los dirigentes de la
Asociación Latinoamericana de Agencias de
Publicidad, João
Firme, Jerry Castro y Andressa Martins, para confirmar la
realización de la
Edición Extra 2010 del
Festival Mundial de Publicidad de Gramado en la ciudad de
Nueva York el 30 de setiembre. Tomasini aseguró que esta
acción durante la más importante semana de la propaganda en
los Estados Unidos servirá para realizar una gran divulgación
del Festival y la ciudad de Gramado.
Japan
Airlines, JAL, decidió cancelar su contrato de sociedad con
American Airlines y la alianza Oneworld para hacer
uno nuevo con Delta y el grupo SkyTeam, a pesar que American
había ofrecido invertir 1,400 millones de dólares en JAL. La
nueva asociación será presentada oficialmente el 1 de febrero
por el nuevo CEO de JAL, Kazuo
Inamori. |

URUGUAY
EXITOSA
GESTIÓN DE CARÁMBULA EN
PORTUGAL |
En algunas oportunidades hemos cuestionado los
viajes de algunas autoridades gubernamentales (nacionales o
departamentales) a ferias o eventos en el exterior, o al menos
no siempre encontramos razones de peso que lo justifiquen.
Pero hay casos en que la presencia y gestión de un jerarca se
torna muy positiva, como pudimos comprobar luego de una
entrevista realizada al Ministro Interino de Turismo Antonio
Carámbula, una vez finalizada su estadía de 4 días en Lisboa,
adonde asistió por la BTL, la feria de turismo más
importante de Portugal.
Newsletter
Pasaporte: ¿Cual fue el motivo de tu presencia en
la
BTL?
Antonio Carámbula:
Uruguay hace 3 años que participa de la Bolsa de
Turismo de Lisboa. Si bien el Ministerio de Turismo siempre
apoyó al stand uruguayo, el mismo ha sido enteramente
gestionado por la Embajada de Uruguay en Portugal,
y más específicamente por el Embajador Gastón Lasarte, que lo
ha hecho de manera impecable. Pero este año en función de que
se confirmó la inversión en Uruguay del Grupo Pestana, el
Ministerio entendió que se justificaba la presencia de su
Ministro en la
BTL.
NP: ¿Cómo ingresa
Pestana en Uruguay?
AC: El Grupo
Pestana confirmó una inversión superior a los 20 millones de
dólares en el histórico edificio del Jockey Club para la
construcción de un hotel 5 estrellas. Este grupo hotelero es
uno de los grandes de Europa, con presencia en ese continente,
en África y en América del Sur. Está a punto de inaugurar un
hotel en Londres y anunció próximas aperturas en Miami, Berlín
y Montevideo.
NP: ¿Que significa
la presencia de Pestana en el país?
AC: La decisión de
Pestana de invertir en Uruguay nos llena de orgullo. Pestana
había licitado en el Hotel en Carrasco y no la ganó, pero a
pesar de ese traspié confirmó su presencia en Uruguay, en base
a su estrategia de estar en las capitales de la región y por
estar motivado por el buen clima de negocios e inversiones que
tiene el país, aspecto que ellos han expresado
públicamente. Para Montevideo es una gran noticia la
recuperación de este edificio emblemático, en una área de la
ciudad que necesita de un reimpulso, que ya se ha iniciado con
la reapertura del Sodre y de la Torre
Ejecutiva.
NP: ¿Como fue la
agenda en Portugal?
AC: Bastante
nutrida. Se inició con prensa de turismo y prensa
especializada en economía, que querían saber porque Pestana
había elegido un país tan pequeño. Las preguntas giraban más
que nada en cuanto a las razones que brinda Uruguay para
invertir, el nivel de desempleo, la seguridad jurídica, la
seguridad en general, el control de la inflación, la
confirmación de los compromisos asumidos por parte del
gobierno, etc.
Luego tuve una
reunión con el Ministro de Turismo Bernardo Trindade, que en
Mayo seguramente vendrá a Uruguay, y por supuesto me reuní con
las autoridades del Grupo Pestana en una cena de trabajo y en
varias oportunidades, entre ellas el cocktail de inauguración
del stand de Pestana en el marco de la feria, un stand muy
importante con 5 totems, uno de ellos dedicado a
Uruguay.
En una de las
reuniones, el principal del Grupo, Dionisio Pestana (a la
derecha de Carámbula en la foto), me manifestó que otro de los
negocios que tienen es el management de la cadena Pousadas de
Portugal, un número importante de posadas en Portugal y Brasil
que gestionan con mucho éxito, y que tienen interés en
expandirse en colonias con origen portugués, de modo que ahí
mismo quedamos en que visitarán Colonia del Sacramento, un
destino que no les era ajeno.
NP: ¿Pensas que
las posibilidades de tener un Pestana en Colonia son
reales?
AC: Hace unos
días, la
Embajadora de Portugal en Uruguay, Luisa
Bastos de Almeida, me comentó que el marco de la visita que
realizará el Canciller de Portugal el 1 de marzo, con motivo
de la asunción de Mujica como nuevo Presidente, vendrán
ejecutivos del grupo Pestana y que seguramente Colonia del
Sacramento estará en el programa de visitas, de manera que
ojala este sea el primer paso para una futura inversión. Por
supuesto que estaremos a sus ordenes para facilitar una
decisión positiva.
NP: ¿En la feria
te reuniste con operadores?
AC: Tuve reuniones
con operadores portugueses de turismo emisivo, que
manifestaron su interés en principio en ofrecer Uruguay como
una extensión de Buenos Aires. Otros ya tienen a Punta del
Este, Colonia y Montevideo como destinos en Uruguay. Por
supuesto los invitamos a conocer Uruguay y VIVA, una de las
empresas más importantes ya manifestó su interés en venir a la
brevedad y de hecho ya les estamos preparando un fam
tour.
NP: ¿Facilita que
Uruguay tenga un hotel portugués para que ellos vendan este
destino?
AC: Sin dudas. El
flujo entre Portugal y Brasil es enorme y la presencia de
Pestana en Montevideo generará un mayor flujo de pasajeros
desde Europa hacia aquí. Pestana trabaja fuertemente con un
publico corporativo, y su idea es triangular entre San Pablo,
Buenos Aires y Montevideo.
El tema es la
conectividad. Hoy hay una conexión entre Montevideo y Madrid
muy buena con Iberia. Pluna tiene código compartido con TAM
via San Pablo y tiene un acuerdo comercial con TAP, con
quienes tuve una reunión y posiblemente en el futuro se
concrete también un código compartido.
De todos modos hay
que mejorar la conectividad con San Pablo para acortar el
tiempo de las conexiones.
NP: ¿Mencionaste a
TAP (Transporte Aéreo de Portugal), pudiste hablar con
ellos?
AC: Sí. Participé
de un seminario de TAP en donde se invitó a todas las
embajadas de Latinoamérica, junto a los principales
operadores, empresas de charters y el Grupo Pestana. Además de
los contactos realizados pude comprobar el interés de TAP en
esta región.
NP: ¿Volviendo al
Stand de Uruguay en la BTL, que apoyo tuviste de
nuestra Embajada?
AC: Como te
mencioné al principio, el trabajo del Embajador Lasarte
fue excelente. Se encargó de todo y siempre estuvo
presente. Se nota además el prestigio que tiene en Portugal.
Lamentablemente su período finaliza este año y ya no lo
tendremos en la próxima BTL.
NP: ¿En tan pocos días,
tuviste oportunidad de visitar algún lugar de
renombre?
AC: Sabes que tuve
la suerte de conocer el mejor de los casi 40 hoteles que tiene
Pestana en Portugal, una verdadera joya que es el Pestana
Palace Lisboa, un antiguo palacio de 1904, que ha sido ganador
de la categoría "Mejor Hotel de Lujo" en el 2006.
Espectacular. Y la muy buena noticia para nosotros es que el
arquitecto que lo reconvirtió en hotel, será el mismo
arquitecto que se encargará de la reconversión del Jockey Club
en el Pestana Montevideo.
NP: Queda la
imagen de que fue un viaje muy positivo.
AC: Totalmente.
Además de los contactos, acuerdos y gestiones iniciadas, fue
muy positivo que las autoridades del Grupo Pestana estuvieran
acompañados por el Ministerio de Turismo de Uruguay en la
presentación del Pestana Montevideo en la BTL.
Seguramente eso colaboró en la muy buena
convocatoria de prensa, que a la postre significó mayor
difusión de Uruguay en medios
extranjeros. |
EL
DESCANSO DEL MINISTRO
LESCANO |
El Ministro de
Turismo, Don Héctor Lescano, se tomó unos
días de licencia en enero, algo que nunca se
realiza en zafra de turismo, pero el hecho de haber sido
reconfirmado para continuar el 1 de marzo con el nuevo
gobierno, significaba que no podría tomarse un descanso en
marzo ni en abril, y por esta razón su equipo lo “obligó” a
tomarse unos días en enero, asumiendo el cargo de Ministro por
ese periodo, el Subsecretario Antonio
Carámbula. El lunes 1 de febrero Lescano se reintegró
para asistir al primer Consejo de
Ministros de 2010. |

PASAPORTE
URUGUAY 2010 EN
BRASIL |

La mejor
guía de turismo uruguaya sigue siendo la única
presente en las principales Ferias de Turismo y
Workshops internacionales. Para la XVI versión
del evento anual Workshop CVC, a realizarse
en Sao Paulo el 3 y 4 de febrero, la
encargada del Ministerio de Turismo en el stand de Uruguay,
Mónica Lozano, cuenta con varios ejemplares
de Pasaporte Uruguay 2010 para promover la
oferta turística uruguaya ante más de 12 mil agentes de viajes
de todo Brasil.
|
LA
SITUACIÓN DE TRANSHOTEL |
Consultamos a los
directores de la empresa transportista uruguaya
Transhotel acerca de las noticias publicadas en
varios medios de prensa de Montevideo, que hacían referencia a
denuncias de la Unión
Nacional de Obreros y
Trabajadores del Transporte (Unott) de procedimientos
irregulares por parte de la mencionada empresa hacia un
empleado. Si bien los empresarios prefirieron no hacer
declaraciones hasta después de aclarar todo personalmente con
la
Unott, nos consta que el caso es por el
despido puntual de un funcionario que no
cumplía con los requerimientos de la empresa. Una vez
despedido, el empleado presentó una denuncia en Unott, que
hasta el lunes 1 de febrero, solo tenía una versión de los
hechos. El vocero de Transhotel manifestó su tranquilidad en
cuanto al proceder de su empresa y que después de la reunión
con la
Unott, todo quedará aclarado. En la próxima
edición Newsletter Pasaporte informará el
desenlace de esta
situación. |
RESULTADOS
DEL DESFILE INAUGURAL DEL CARNAVAL
2010 |
El jurado integrado por quince miembros y reunido en
la Intendencia Municipal de
Montevideo, culminó la evaluación y emitió el fallo sobre el
concurso del desfile oficial inaugural del Carnaval 2010. Los
ganadores, de acuerdo al fallo del jurado, son los
siguientes:
PARODISTAS:
LOS MUCHACHOS
HUMORISTAS:
SOCIEDAD ANONIMA
NEGROS Y LUBOLOS:
CUAREIM 1080 REVISTA: LA
COMPAÑÍA
MURGA:
LA
MOJIGATA |
BREVES DE
URUGUAY... |
Librería
La
Lupa (Bacacay 1318 bis), presenta una
experiencia poco usual. Walter Aiello y Alberto
Shunk, dos artistas de gran trayectoria, unen su sensibilidad
e imaginación para crear conjuntamente. La "Tercera Imagen",
nace luego que uno de ellos interviene la imagen ya creada por
el otro. El resultado, estupendo, semeja mundos imaginarios
cargados de misterio. A partir del 3 de febrero. Lunes a
viernes de 9
a 20,30 -sábados de 10 a 21,30
hs.
La
empresa de diseño de arquitectura e interiores Walmer festejó
su 50 aniversario en Solanas con una gran
fiesta.
El
Ministro interino de Turismo de Uruguay, Antonio Carámbula, se
movió bastante para colaborar con el traslado de los
uruguayos atrapados en Macchu Picchu. Su gestión con TACA, LAN
y Buquebus permitió que los damnificados se pudieran trasladar
a Montevideo lo antes posible.
Vuelven
las visitas programadas al Castillo Pittamiglio, el
enigmático edificio sobre la Rambla de
Pocitos. Los guías son por personal especializado en el tema,
quienes explican con una charla didáctica, sobre el estilo
arquitectónico, su simbología, la ciencia de la Alquimia
y datos sobre la figura de quien construyó y vivió en el
Castillo hasta sus últimos días, el Arq. Humberto Pittamiglio.
En febrero, los jueves a las 16 horas y los sábados a las
19:30. |
|
al bar y
restaurante montevideano Los Yuyos, ubicado en la
esquina de Luis Alberto de Herrera y Cubo del Norte, en el
barrio del Prado. Un argentino (rosarino), acompañado por
amigos locales, finalizó de cenar en este local, y al
retirarse se detiene en la barra, observa la enorme variedad
de botellas en las estanterías que combinan la grapa y la caña
con decenas de hierbas, yuyos, o frutos secos de la flora
autóctona uruguaya, y pide una copa de la más típica. El
cantinero le recomienda la de “orejones” y le sirve. Cuando el
cliente quiere pagar le pregunta su nacionalidad, y ante la
respuesta “Argentino”, el hombre de la barra exclama “un
turista es un amigo y un argentino es un hermano, estás
invitado”. Fuimos testigos. Bien por el personal de Los Yuyos
que tiene clara la idea de que cada ciudadano puede ser
un gran
anfitrión. |
|
El
330 aniversario de Colonia del Sacramento. Fundada en
1680 por el portugués Manuel Lobo, y declarada por
la
UNESCO "Patrimonio Histórico Cultural de
la
Humanidad" conserva el encanto de la época
colonial y sigue firme como uno de los destinos turísticos
favoritos en
Uruguay. |
TIRÓN DE
OREJAS PARA... |
Los medios
de prensa que repitieron infantilmente el absurdo
comunicado que anunciaba la presencia de Bruce
Willis en Punta del Este. Fuimos muy poquitos los que
ejercitamos el sentido común y jamás publicamos ni una sola
palabra del comunicado que supuestamente envió el recién
salido de la cárcel Gaby Álvarez, que no amerita
credibilidad como para creerle que pueda convocar a uno
de los pesos pesados de
Hollywood. |
TIRÓN DE
OREJAS PARA... |
para
las intenciones del piquetero Moyano de abrir un hotel “5
Piquetes” en Punta del Este. Si bien Uruguay es un
país muy democrático, no puede ser un país extremadamente
cornudo. Los permisos y cuanto trámite deba realizar el grupo
Moyano debe ser archivado en la
Intendencia de Maldonado. Punta del Este no
quiere "inversores" con esos antecedentes. No hay que permitir
que representantes de la peor clase argentina hagan pie
en Uruguay. Hay que mirar hacia delante e imaginar las
consecuencias. Moyano, sus socios, sus conductas y sus
dineros, no son bienvenidos en Uruguay. Que inviertan en Santa
Cruz. |
TIRÓN DE
OREJAS PARA... |
el amargo
gen uruguayo del bajón. El titular del matutino
El País del domingo 31 de enero reza “Más turistas pero
el gasto se retrajo en la temporada”, dejando un sabor
negativo en una noticia que debería ser positiva. La misma
noticia redactada de otra manera: “Menos gasto pero cifra
record de turistas” permitiría comenzar la jornada dominical
con una buena noticia, pero no. Es que la prensa uruguaya
sufre del gen amargus
permanentum. |
BOLSA DE
TRABAJO |
Estimado Editor:
Siempre leo su Newsletter y sabiendo que muchísimos
profesionales del turismo son también asiduos lectores, le
adjunto mi experiencia laboral en búsqueda de una posibilidad
laboral en el medio en el que estoy
especializada. -Experiencia Hotelera por más de 3
años. -Atención a Agencias de viaje de EEUU, Canadá, Europa
y America Latina a través de Sistema Global de Reservas Sabre
por 2 años. -Manejo publicación y actualización de
información de Hoteles en los 4 sistemas Globales de reservas
por 2 años. -Secretaria de Congresos y Eventos Montevideo y
Punta del Este. -Ingles nivel alto y Portugués. Saluda
atentamente, VB C.I 3.963.624-6
REF:
BT01 |
Cartas al
Editor: Díganos cómo podemos
mejorar respondiéndonos este correo. Si no desea recibir
más este correo respóndalo bajo el asunto: QUITAR / REMOVER |
|
|
PASAPORTE Producciones
Turísticas
Telefax (5982) 901
7338
| |
|